"El conocimiento y la tecnología siempre se anticipan a nuestra capacidad de comprender las consecuencias"

Jim Dodge

"La procedència geogràfica és una corda fluixa per la qual cal caminar amb cura"

Teddy Wayne



Novetats....

Més novetats. Destaquem

La miseria de las cosas de Dimitri Verhulst
"El posible retorno de tía Rosie a Reetveerdegem fue visto como un grato sobresalto en las vidas de los perfectos inútiles de nuestros hombres, de los que yo era uno en ciernes. El día rompía con su nombre - ¡Rosie!¡Rosie! -, que anunciaba esperanza. ¡Alguien volvía! ¡Alguien que había nacido aquí y había abandonado este lugar, regresaba! Y tía Rosie nada menos. Su retorno fue interpretado como una señal bíblica, una prueba de que Reetveerdegem no estaba tan mal ni nosotros éramos tan insignificantes como estaba científicamente demostrado. Es cierto que mi tía Rosie era una mujer de rara hermosura y que daba mucho prestigio haberse acostado con ella. En la flor de su belleza, mi abuelo se dejaba invitar de buena gana por jóvenes intrépidos que se ganaban sus simpatías empinando el codo (no tenía ni pizca de respeto por los hombres que no sabían beber), y lo retaban a duelos alcohólicos en los que estaba en juego el título de yerno ideal. Por entonces el cáncer ya se había extendido por su cuerpo rectilíneo, tenía que interrumpir sus fenomenales sesiones de bebida cada vez más a menudo para ir a escupir sangre al váter, y al final, no pudo asistir a la boda de sus admiradísima hija. Cinco metros, parece que esa es la profundidad a la que, también a los borrachos, se nos sepulta en la piadosa tierra. Antes de consumirse en un asilo, mi abuela consideró su deber de viuda sacar lustre todas las semanas a la lápida de mármol negro de su difunto marido. Después del funeral de su padre, Nuestro Sumo Bebedor, tía Rosie se entregó a un hombre sin historia y se instaló con él en la lejana capital para profundo desconsuelo de nuestros jóvenes, que a partir de entonces tuvieron que hacer desgraciadas a mujeres más feas. En nuestro pueblo todo lo bello estaba conenado a irse o a marchitarse."


Casi tan salvaje de Isabel Gomzález
Este primer libro de Isabel González disfruta del ritmo del cuchillo y del aire en un afán por reconstruir y apuntalar primero para derribar después. Sus personajes luchan por la supervivencia en condiciones adversas, en un campo de batalla que es tanto el propio cuerpo como el paisaje que lo rodea. Alma y fuerzas elementales se dan cita en cada palabra. En sus cuentos no es amor lo que se pide pero se compra todo por amor. El lector desprovisto de presuposiciones no descansará. Isabel González, tampoco, casi tan salvaje y toda una colisión.

“Si algo nuevo se puede encontrar en la literatura actual es la voz de estas mujeres jóvenes que retuercen los viejos temas hasta iluminarlos con un fulgor nuevo. Escritura potente, descarada, nacida de una fuerza elemental donde cerebro y pasión se trenzan. Poética y genital. Si algo nuevo había que decir son estos cuentos, si algo esperábamos los lectores es el deslumbramiento que produce una generación a la que pertenece Isabel González”, Clara Obligado

“Las frases cortas de Isabel, sus imágenes, tienen algo de dentellada por sorpresa, de clavo que atraviesa la carne y nos recuerda, a cada golpe, lo que significa estar vivos. Cuidado, lector, si entras en estos cuentos, porque saldrás temblando”, Patricia Esteban Erlés

“Admiro a Isabel González por su capacidad de hacer alta literatura con las mínimas torpezas cotidianas. Su escritura inesperada, original, nos demuestra que la imaginación está aquí, en este mundo, acechándonos. Me siento muy honrada de darle la bienvenida a su primer libro”, Ana María Shua

La carroza de Bolívar de Evelio Rosero




"En apariencia, el doctor Justo Pastor Proceso lo tiene todo para sentirse afortunado: es ginecólogo en Pasto, una pequeña ciudad al sur de Colombia, tiene dos residencias, una mujer atractiva, una hija pequeña y otra adolescente, y una afición para sus ratos libres: investigar la verdadera historia de Simón Bolívar. Pero los enredos en los que se ve envuelto a raíz de la fiesta de los Inocentes y los desfiles carnavalescos del año 1966 hacen caer las falsas apariencias, y el sorprendido doctor Justo Pastor Proceso asume que en realidad su mujer se burla de él, sus hijas no le tienen demasiado en cuenta, y sus amigos se aprovechan. Cuando el cacique local la emprende a tiros contra los artesanos que preparaban una carroza burlesca, al doctor se le ocurre aprovecharla para que el grupo escultórico muestre en su lugar la catadura histórica del libertador Bolívar. El vodevil da paso a la farsa y la farsa a un peligro real y una amenaza fatídica. En la Colombia de los años sesenta, todos prefieren vivir en falso antes de cuestionar los mitos fundacionales."

Las confidentes de Elizaeth Subercaseaux


«Aguda y directa, Elizabeth Subercaseaux es tan crítica con su país natal como lo es con su Norteamérica adoptiva.»
Qué Leer

Dos mujeres, la norteamericana Quinn y la francesa Juliette, se conocen casualmente en la India. Son dos mujeres con un pasado traumático y nada en común, aparentemente. Sin embargo, lo que las vincula es mucho más que aquello que las separa. Muchos años antes ambas fueron protagonistas de una historia similar que dio un giro inusitado a sus vidas: las dos perdieron a sus amantes prácticamente el mismo día y ambas lo perdieron a causa de un crimen sucedido en la misma fecha y casi a la misma hora, uno en Chile y el otro en Estados Unidos. En torno a ellas se aglutinan todos los personajes de sus vidas: los del campo chileno, la Provenza francesa y los barrios bajos de Pennsylvania, hilvanando historias donde la dureza de la vida se contrapone a la pasión, los deseos de reinventarse y de alcanzar los sueños.



Kafka de  Pietro Citate


«El mètode de Citati és singular i complex: ha llegit tots els llibres de Kafka i probablement tot allò que s’ha escrit sobre ell, i ha donat vida a un llibre que no és cap biografia, sinó més aviat una meditació, gairebé ha escrit la vida d’un sant … Amb elegància però sense que puguem deslligar-nos, Citati ens acompanya fins a les profunditats d’una ànima … Gran part del plaer que experimentem llegint Kafka és a l’escriptura. Citati és un estilista meravellós».
John Banville

«El llibre de Citati és “impur”: exactament. S’assembla a un diari privat que tingués per tema Kafka. Té l’erràtica densitat d’un epistolari, d’un vast quadern de notes, d’una miscel·lània amb un únic tema. I alhora és un llibre estructurat amb una cura especial, com s’estructura una novel·la o una autobiografia, però no com una biografia, perquè, tot i les citacions i les referències factuals, el llibre de Citati no és cap biografia. Així doncs, ¿què és? És literatura».
Giorgio Manganelli



No hay comentarios:

Publicar un comentario