Com no podria ser d'una altra forma l'editorial Sajalín ens torna a regalar un nou títol imprescindible:
"Andrija Sučić, ex soldado y antiguo miembro de la Guardia personal del primer presidente de Croacia, ha sido ejecutado delante de su casa. Hablaba demasiado: fosas comunes, asesinatos de civiles... y además estaba el extraño asunto de los elefantes. Se había vuelto loco y era peligroso para quienes habían hecho negocios durante la guerra e intentaban afianzar su carrera política en la nueva Croacia. Su muerte no parece importar a nadie, excepto a su hijo secreto Bosko, que trabaja en el Servicio de Seguridad Nacional y decide investigar por su cuenta. Las pesquisas de Bosko lo llevan hasta las cloacas del Estado, donde fiscales, generales y políticos poderosos se mezclan sin rubor con mafiosos de regreso a casa tras reinar en «las tres calles de Fráncfort en las que no se habla alemán». La segunda novela de Ivica Djikić describe, a través de la voz de varios narradores, unos tiempos oscuros mediante una prosa brillante y afilada que lo confirma como uno de los mayores exponentes de la nueva narrativa balcánica.
Una novela reveladora sobre la corrupción en la Croacia independiente.
Premio Hrvatski Telekom a la mejor novela publicada en 2011 en Croacia.
El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea"
Fte. Sajalín Editores
I la segona és la nova novel·la d'Emmanuel Carrère Limónov publicat per Anagrama:
"«Limónov no es un personaje de ficción.
Existe y yo lo conozco», advierte Emmanuel Carrère. Esta novela
biográfica o biografía novelada reconstruye la vida de un personaje real
que parece surgido de la ficción. Un personaje desmesurado y
estrafalario, con una peripecia vital casi inverosímil, que le permite
al autor trazar un contundente retrato de la Rusia de los últimos
cincuenta años y al mismo tiempo aventurarse en una indagación
deslumbrante sobre las paradojas de la condición humana. Poeta y
pendenciero en su juventud, Limónov frecuentó los círculos clandestinos
de la disidencia en la Unión Soviética, se vio obligado a exiliarse y
aterrizó en Nueva York, donde vivió como un vagabundo, fue mayordomo de
un millonario y escribió novelas autobiográficas. Siguió haciéndolo
cuando se marchó a París y allí alcanzó notoriedad pública con una
escandalosa novela sobre sus andanzas neoyorquinas por el lado salvaje.
De allí pasó a los Balcanes, donde apoyó hasta las últimas consecuencias
la causa serbia, y regresó después a la Rusia poscomunista para fundar
un partido nacional bolchevique que fue prohibido. Él acabó en la
cárcel, acusado de tentativa de golpe de Estado, y allí escribió más
libros, tuvo una experiencia mística y al salir se convirtió en opositor
a Putin.
Ambiguo, escurridizo y estrambótico, este personaje fascinante y detestable a partes iguales, mitad héroe romántico y mitad majadero abominable, es tan contradictorio y desconcertante que se convierte por derecho propio en carne de novela y en el protagonista de esta espléndida y sorprendente narración, galardonada con el Premio Renaudot, el Premio de la Lengua Francesa 2011 y, en especial, el Prix des Prix 2011, que se elige entre las obras ganadoras de los ocho premios literarios franceses más importantes (Académie française, Décembre, Femina, Flore, Goncourt, Interallié, Médicis y Renaudot).
«Un libro asombroso, inclasificable. Y conmovedor. ¿Cómo hay que considerarlo? ¿Como una novela? ¿Como un retrato? "Limónov no es un personaje de ficción”, nos advierte Emmanuel Carrère. Existe y yo lo conozco. Entre las mil y una maneras de existir, hay una que consiste en escribir historias. Y otra, no menos perdurable, que consiste en ser el héroe de una de ellas» (Yasmina Reza, Le Monde).
«Mucho más que el retrato de un hombre inverosímil, es una historia de los últimos cincuenta años de Rusia. Y contiene páginas memorables» (Bernard Pivot, Le Journal du Dimanche).
«Una novela de aventuras y una travesía por la historia rusa. Imposible soltarla, porque está escrita con un tono seco y crudo, con frases de una densidad fulminante, repletas de detalles explosivos» (Le Point).
«Audaz y apasionante» (Jérôme Garcin, Le Nouvel Observateur).
«Un libro excepcional. Carrère firma una deslumbrante narración biográfica con la engañosa apariencia de un espejo deformante» (Jean-Christophe Buisson, Le Figaro Magazine)."
Ambiguo, escurridizo y estrambótico, este personaje fascinante y detestable a partes iguales, mitad héroe romántico y mitad majadero abominable, es tan contradictorio y desconcertante que se convierte por derecho propio en carne de novela y en el protagonista de esta espléndida y sorprendente narración, galardonada con el Premio Renaudot, el Premio de la Lengua Francesa 2011 y, en especial, el Prix des Prix 2011, que se elige entre las obras ganadoras de los ocho premios literarios franceses más importantes (Académie française, Décembre, Femina, Flore, Goncourt, Interallié, Médicis y Renaudot).
«Un libro asombroso, inclasificable. Y conmovedor. ¿Cómo hay que considerarlo? ¿Como una novela? ¿Como un retrato? "Limónov no es un personaje de ficción”, nos advierte Emmanuel Carrère. Existe y yo lo conozco. Entre las mil y una maneras de existir, hay una que consiste en escribir historias. Y otra, no menos perdurable, que consiste en ser el héroe de una de ellas» (Yasmina Reza, Le Monde).
«Mucho más que el retrato de un hombre inverosímil, es una historia de los últimos cincuenta años de Rusia. Y contiene páginas memorables» (Bernard Pivot, Le Journal du Dimanche).
«Una novela de aventuras y una travesía por la historia rusa. Imposible soltarla, porque está escrita con un tono seco y crudo, con frases de una densidad fulminante, repletas de detalles explosivos» (Le Point).
«Audaz y apasionante» (Jérôme Garcin, Le Nouvel Observateur).
«Un libro excepcional. Carrère firma una deslumbrante narración biográfica con la engañosa apariencia de un espejo deformante» (Jean-Christophe Buisson, Le Figaro Magazine)."
No hay comentarios:
Publicar un comentario